Ir al contenido principal

Bioquimica A8

    “Factores en diabetes y obesidad y su prevención”


La diabetes y la obesidad son enfermedades poligénicas y multifactoriales porque la presencia de estas enfermedades se explica por la contribución de muchos genes y por su interacción con diversos factores ambientales y estilos de vida.

Existen muchos factores de riesgo para el desarrollo de la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, algunos son los hábitos y entornos poco saludables, los cuales se pueden modificar, mientras que la edad, los antecedentes familiares y la genética, la raza, la etnia y el sexo, no se pueden cambiar. Otros factores que influyen son: la falta de actividad física, los patrones de alimentación poco saludables, una cantidad insuficiente de sueño y los niveles altos de estrés pueden aumentar el riesgo de tener sobrepeso y obesidad.

La nutrición y la actividad física son partes importantes de un estilo de vida saludable para las personas con diabetes y obesidad. Los cambios saludables en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad, por ejemplo, hacer ejercicio y reducir el tiempo de uso de los dispositivos con pantalla, puede contribuir a alcanzar un peso saludable. Buena alimentación saludable que incluya los tres grupos principales de alimentos: hidratos de   carbono, proteínas de origen animal y de origen vegetal provenientes de leguminosas, que, al combinarse con los cereales, aportan proteínas completas al organismo, junto con las frutas y verduras que forman el tercer grupo de alimentos. El consumo de seis a ocho vasos de agua es necesario para facilitar el buen funcionamiento del cuerpo, así como es correcto dividir la alimentación en varias comidas con porciones pequeñas, lo cual permitirá tener energía constante y se evitará la sensación de hambre, la cual conduce al consumo excesivo de alimentos altamente calóricos.

También es importante disminuir el consumo de bebidas azucaradas tanto carbonatadas como no carbonatadas, aguas frescas y jugos endulzados, las cuales los podemos sustituir por bebidas saludables endulzadas con azúcar totalmente naturales, de bajo índice glucémico y a base de Stevia. Al igual que se debe reducir el consumo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas y grasas trans, botanas y alimentos fritos, tomando de preferencia las semillas oleaginosas como nueces, cacahuates,  etcétera, las cuales aportan proteínas y grasas saludables. Se recomienda realizar la práctica de ejercicios aeróbicos durante 30 minutos, por lo que la promoción de lo salud constituye una estrategia fundamental que trata de capacitar   al   individuo para   alcanzar   un   estado   de   salud   y   de   bienestar óptimos,   o   través   de   actuaciones   que   mejoren   los   determinantes   de   la salud,  como son los estilos de vida,  y entornos saludables.

Referencias

Vargas, F. (2021, 7 septiembre). Factores que influyen en la aparición de la diabetes tipo 2 (y cómo mantenerlos a raya). Diabetes Foro. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de https://blog.diabetesforo.com/factores-que-influyen-en-la-aparicion-de-la-diabetes-tipo-2-y-como-mantenerlos-a-raya-3/#:%7E:text=Factores%20alimentarios%20que%20pueden%20generar%20obesidad%20tambi%C3%A9n%20suelen,puede%20favorecer%20la%20presencia%20de%20diabetes%20tipo%202.

Paris, E. (2010, 8 abril). Refrescos: la fructosa contribuye a la obesidad. Salud y Bebes. https://www.bebesymas.com/salud-infantil/refrescos-la-fructosa-contribuye-a-la-obesidad/amp

Riesgos de la obesidad para la salud. (s. f.). Medline. Recuperado 24 de agosto de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000348.htm#:%7E:text=Riesgos%20de%20la%20obesidad%20para%20la%20salud.%20Es,la%20sangre%20o%20diabetes.%20Presi%C3%B3n%20arterial%20alta%20%28hipertensi%C3%B3n%29

 



Comentarios